Copiar y pegar aquí.
Objetivos de PNUD – Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo
Introducción
Desde Cruz Azul Internacional entendemos que “el ser humano debe desarrollarse por sus propios medios con el apoyo de la tecnología y el conocimiento”.
Bajo estos principios es que estamos preparados para cumplir con los objetivos del PNUD, Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Cruz Azul Internacional ha tomado el desafío para lograr el desarrollo necesario para cualquier comunidad humana, no solo en lo económico, cultural o tecnologico, sino un objetivo superior para que este desarrollo sea integral en su conjunto.
Y este es nuestro objetivo.
Estaciones de bombeo de agua para riego
- Hemos diseñado e instalado estaciones de bombeo de agua alimentadas con paneles solares con el propósito de suministrar de forma automática y contínua, este vital recurso, para cumplir con el propósito básico de aumentar y estabilizar el desarrollo agrícola y ganadero de las Aldeas en la República de Mali ubicadas en el área de Bandiagara en la zona conocida como el País Dogón.
1.- FIN DE LA POBREZA |
Estado de cumplimiento del objetivo : 100%
Como sabemos la pobreza se define como aquel estado del cual no se puede salir nunca sin una ayuda externa.
Acabar con la pobreza implica un trabajo donde no solamente es importante aportar elementos materiales, sino también trasladar el conocimiento necesario para su correcta implementación y utilización, con un sencillo mantenimiento futuro, alcanzando así la estabilidad y desarrollo social básicos que un nivel de vida digno requiere para estas comunidades.
El hambre es el aliado de la pobreza.
Por esta razón, combatimos la pobreza solucionando de manera permanente el hambre en las zonas en donde es más difícil acceder a una correcta alimentación, donde es absolutamente necesario por una elemental razon y en todo aquel lugar del mundo que sea preciso ayudar a erradicarla.
Facilitar de manera permanente e integral el acceso automático al agua, es el elemento básico que permite el necesario desarrollo agrícola y ganadero con toda su dimensión vital.
2.- HAMBRE CERO |
Estado de cumplimiento del objetivo : 100%
100% es la meta eje para lograr poner fin a la falta de acceso a una alimentación adecuada y lograr este objetivo de “Hambre Cero”.
Es nuestro deber erradicar el hambre totalmente, para así asegurar unas condiciones dignas en calidad de vida por medio de la correcta y vital seguridad alimentaria.
Afirmamos que el hambre es el aliado de la pobreza, por lo tanto, es por medio del abastecimiento del agua que logramos asegurar una alimentación eficaz y eficiente de nuestras aldeas, ya que lo necesitan de forma urgente.
Es indispensable erradicar el hambre ya que esta provoca un 25% de mortalidad infantil, principalmente cuando hay sequía en las estaciones de lluvia.
3.- SALUD Y BIENESTAR |
Así como la pobreza es aliada del hambre, la salud es un fiel aliado del bienestar.
La provisión de agua es indudablemente un principio básico de salud y bienestar, además de la indispensable higiene que permite poner todos estos elementos en armonía.
Existe por tanto una relación directa entre una correcta provisión del agua, con la salud y el bienestar de los habitantes de las aldeas.
El agua extraída es también destinada para alimentar el ganado y la actividad agrícola de nuestras aldeas.
De esta forma, mediante una producción contínua y automática del agua, aseguramos la salud y el bienestar, una correcta alimentación en un ciclo hombre – animal – vegetales, que resulta indudablemente un aumento en la calidad de vida con un mínimo de dignidad, no solamente de forma indirecta, sino también de forma directa cuando se alcanza la satisfacción alimentaria de calidad.
Y lo más importante
Superar la sequía que se pueda dar en el período estacional de las lluvias y que logre erradicar este 25% de mortalidad infantil en nuestras aldeas.
Este es el dato más relevante.
4.- EDUCACIÓN DE CALIDAD |
La educación de calidad, se consigue como efecto directo, con la reducción de las tareas de extracción de agua realizadas por niños, necesaria para proveer a animales y plantas comestibles.
Porque sucede que en cada aldea se tiene que trabajar contínuamente en labores de extracción y transporte de agua, obligando la participación de los menores en esta vital actividad.
Al dejar de trabajar en esta imprescindible tarea para la vida, disponen del tiempo para asistir a la escuela, donde los niños del País Dogón, aprovechan todo recurso de los maestros itinerantes o permanentes para lograr alcanzar una educación por encima de lo previsto.
Los niños pueden entonces disfrutar de una vida más alegre y apasionada en la naturaleza, ya que al no verse obligados como aporte de mano de obra para la vital actividad de extracción de agua, da como resultado más fuerza e interés en participar de tareas escolares, y así comprender desde pequeños los resultados del progreso que se logra con el desarrollo y el conocimiento al aplicar nuestras mejoras tecnológicas.
5.- IGUALDAD DE GÉNERO |
La lucha por la igualdad de género es para nosotros una busqueda por la igualdad en los derechos de toda persona sin importar si es hombre o mujer.
La sociedad esta cada dia mas en continuo avance por alcanzar esta igualdad ya que se entiende que la cooperacion de los seres humanos no puede tener limitaciones de valor que dificultan el entendimiento y colocan en una situacion desfavorable a una parte de esta misma.
Más humanidad, más interés por la igualdad de género.
Más estabilidad alimenticia tiene la misma fuerza.
Las formas primitivas, con respeto a una cultura diferente, asocian a la mujer de forma directa con la alimentación desde el principio que es el primer alimentador que hereda atávicamente este principio de todo mamífero.
Es una consecuencia directa de la correcta disponibilidad de agua junto con el resultante desarrollo agropecuario, que;
1.- Los animales engorden
2.- Las plantas crezcan.
Al tener más tiempo y los hombres menos guerras, los objetivos de ellos se centran hacia la sociedad familiar, es decir en este caso, a la siembra y cosecha de alimentos y la crianza de ganado.
Con las instalaciones de Cruz Azul Internacional, hombres y mujeres se organizan y colaboran juntos en unidad gracias al apoyo que brinda nuestras mejoras tecnológicas para una correcta provisión de alimentos.
Esta es la igualdad que surge de manera espontanea, consecuencia del correcto suministro de agua.
6.- AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO |
Nuestro sistema de extracción se realiza con una bomba de acero inoxidable de alta presión que junto con su sistema de filtrado permite que el agua tenga la calidad necesaria, respetando la pureza del agua en el acuífero.
Una extracción automatizada, sistemática y continua, permite llevar a cabo los cálculos de necesidades para la actividad agricola, ganadera y sanitaria en nuestras aldeas.
Resultando esto en una vital provisión de alimentos para sus habitantes que indudablemente los aleja de las problemáticas mencionadas de hambre, mortandad infantil y permitiendo el desarrollo de la comunidad a un mayor nivel de calidad de vida.
7.- ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE |
La estructura de bombeo con paneles solares es totalmente ecológica como así todo el sistema.
8.- TRABAJO DECENTE Y ECONÓMICO |
El desarrollo económico es evidente desde el momento que el crecimiento de los animales es mayor a un 50% de la materia comestible y un 100% en las especies pequeñas, agregado a esto el desarrollo de la vegetación comestible. .
9.- INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA |
Los paneles solares han resultado toda una innovación desde el momento de su creación.
El desarrollo de la infraestructura es tecnológica, sumado a esto el desarrollo masivo de la industria agrícola ganadera.
….
10.- REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES |
El trabajo de extracción de agua es realizado principalmente por los niños y las mujeres.
La automatización de la extracción de agua para los estanques de agua de los animales, que beben agua continua y las plantaciones que se riegan de la misma manera, iguala el trabajo de los hombres con las mujeres y los niños, que pueden participar activamente en la vida familiar, reformando así toda su estructura.
El proyecto aborda la desigualdad desde la sociedad de trabajo hacia la familia, porque es la única forma de mantener estable a la sociedad en su conjunto.
Por esta razón, insistimos tanto en que los miembros de las aldeas sean los protagonistas del cambio tecnológico y que de esta forma puedan ver como este desarrollo cambia su forma de vida y equilibra las desigualdades sociales..
11.- CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES |
|
Las aldeas donde se realizaron las instalaciones viven dos situaciones diferentes que ….
12.- PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE |
La responsabilidad del uso del agua es inherente, dada la necesidad absoluta de aprovechar este recurso.
A estos efectos, se ha instalado un sistema de cañerías y llaves de paso que permiten reconducir las tuberías para que estas se dirijan a las diferentes fuentes según los requerimientos.
Existen horas de toma de agua para las viviendas, para los animales y las plantaciones que son variables, donde los miembros de la aldea saben ajustar el sistema a los requisitos necesarios, aunque este cuente con las automatizaciones necesarias, como por ejemplo las válvulas de control de saturación, como así también otros componentes.
13 .- ACCIÓN POR EL CLIMA |
Circunscriptos al área de acción de las instalaciones de riego hemos generado un microclima.
Este fenómeno surge por una consecuencia natural debido a que la irrigación de agua, produce la humedad suficiente para que, por ejemplo, el ganado tenga una temperatura inferior a la que existe en la zona, menor en aproximadamente 5 grados celsius.
Para los trabajos proyectados e instalados, hemos diseñado plataforma que mediante este resultado tan efectivo y necesario podamos alcanzar objetivos microclimáticos de mayor envergadura, ya que la zona llega a tener temperaturas de convección de más de 55 grados celsius, donde la por supuesto que las temperaturas por radiación son tales que los materiales metálicos no se pueden manipular estando unos minutos a la luz solar, para lo que han hecho por si mismos juegos de guantes para evitar este inconveniente.
Es relevante entender que las instalaciones no se pueden realizar en cualquier punto, idealmente con sombra.
14.- VIDA SUBMARINA |
Influencia indirecta
La cantidad de vida submarina, guarda relación con el uso dosificado del agua submarina, elemento fundamental a tener en cuenta para que no se agote.
Análisis y medición de pozos de agua
Para esto se realizan mediciones para saber si son de napas diferentes utilizando colorante vegetal y se mide si es un río subterráneo a los efectos del caudal.
La capacidad del pozo se mide tomando la profundidad, como así también se hace con la tapa(agua superior), se extrae un caudal del bombeo previsto durante 4 horas y se mide si hay diferencia en la altura de la napa.
No existe variación alguna, lo que determina que la bomba está totalmente balanceada y ajustada para la necesidad, como para que jamás intervenga de alguna forma con el suministro y su sustentabilidad.
Por el contrario, dado el comportamiento de una vertiente de agua, una extracción medida, por razones físicas, hace que el pozo aumente su capacidad de caudal.
Así se conserva la vida submarina del agua por sí misma, sin afectación alguna.
15.- VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES |
El ecosistema terrestre comienza a actuar desde la primera gota de agua extraída de su fuente natural.
Luego, mediante el proceso intocable de la naturaleza, alimenta a los diferentes protagonistas del eje del ecosistema ambiental que son los procesos naturales que regulan la alimentación de los animales, que al aumentar diametralmente proveen de recursos a la tierra como también sirven de alimento para los humanos.
En este sentido no solamente se conserva el ecosistema, sino que sin incorporar nuevos elementos de intervención artificial.
Un ejemplo claro es el abundante aumento del abono que proveen los mamíferos en la zona.
Hay que considerar que las aldeas se proveen de estas fuentes de agua desde hace cientos de años, por lo que estas contienen las bacterias y microorganismos que ya están en funcionamiento principalmente para auto purificar el agua y generar una flora bacteriana intestinal permanente.
El filtrado del agua es necesario en los casos de que esta esté contaminada, principalmente por los residuos humanos no biodegradables, como ser compuestos de arsénico o plomo, como en el caso de que el agua se encuentre estancada.
16.- PAZ, JUSTICIA Y ENTIDADES SÓLIDAS |
Influencia indirecta
Las aldeas del País Dogón tienen una organización institucional de gobierno autónomo que se encuentra debidamente constituida y mantiene la paz, constituyéndose en entidades sólidas.
A este respecto tenemos como prioridad principal no intervenir de forma alguna en esta forma de gobierno y de relación social establecida por las propias entidades.
Para las instalaciones contamos afortunadamente con la unanimidad de la aceptación de la instalación por parte de los jefes de aldea, reunidos en consejo.
Resulta este un comentario relevante, porque vemos claramente que tiene significancia directa con la acción del agua.
Lo importante en este punto es expresar con claridad que bajo ningún concepto Cruz Azul Internacional, jamás sobrepone sus proyectos a las decisiones de los beneficiarios de sus acciones.
17.- ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS |
El empoderamiento en las instalaciones realizadas, haciendo intervenir directamente a los miembros de las aldeas y atendiendo a los requerimientos planteados, hacen que nuestro proyecto haya tenido que realizar diferentes adaptaciones de forma pero no de fondo en los objetivos logrados.
Hemos logrado una identificación tan fuerte en nuestras instalaciones que ante fallas o dificultades en el sistema general, como habíamos capacitado a grupos con su líderes en cada esquema de funcionamiento y entregado los manuales apropiados con fotografías y explicaciones específicas y exactas de las instalaciones, todas las personas percibieron y entendieron de que se trataba la falla y como debían proceder.
Así fue ante la primera rotura de un equipo que reunimos los fondos suficientes para aportar a la solución.
No nos sorprendió que ellos mismos, reunieron también fondos propios con las dificultades que puede ser recaudar dinero fuera del ámbito de las aldeas y juntos pudimos tener los medios para reparar los equipos.
Desde ese momento entendimos que el empoderamiento era perfecto y desde ese momento también dada la comprensión y buscando la independencia de ayuda externa, pudieron realizar por su cuenta todas las tareas necesarias para mantener al equipo en un funcionamiento contínuo y eficiente.
Cabe destacar que con el uso de los sistemas de provisión de agua, han realizado por cuenta propia modificaciones de adaptación conforme a la evolución de las necesidades y lineamientos definidos con los miembros de las aldeas en la fase de instalación.
Todos los miembros de la comunidad controlan que los sistemas estén en perfecto estado.
Cooperación
En la época de sequía que se dió inmediatamente después de la instalación del sistema de provisión de agua, las aldeas colindantes se proveyeron de alimentos sin poner en lo absoluto en riesgo alimentario a la aldea que tiene la instalación.
| CONCLUSIONES |
Es el ser humano que con sus propios medios y el aporte de la tecnología, los únicos capaces de promover este cambio necesario …