Toma de muestras
Tanto en la zona del País Dogón como en Tanguieta realicé una toma de las siguientes muestras
Las muestras se realizan teniendo en cuenta el tiempo y las posibilidades de trabajo en el terreno.
Otro resultado que se obtiene con las muestras, principalmente con las que se toman a personas, es determinar el grado de emergencia y evaluar las prioridades.
Si se pretende realizar un trabajo a gran escala, que ocupe un intervalo de tiempo importante, es necesario contar con muestras para desarrollar un mapa de necesidad inmediata.
Muestras de agua tomada de los pozos
Se determina la calidad del agua.
La población ya se encuentra utilizando esta agua.
Puede ser que esta contenga arsénico, plomo u otro tipo de contaminante.
El tipo de contaminación determina acciones a seguir.
Estaciones depuradoras
No es conveniente colocar estaciones depuradoras por cuestiones de mantenimiento, salvo que estas sean de tanques catalíticos hechos con elementos del lugar (piedras arcillosas).
Hay que tener en cuenta que para las poblaciones seriamente afectadas, este tipo de tecnología y manejo de equipamiento no es lo habitual, como tampoco se consiguen los repuestos o elementos de reemplazo (filtros).
En el caso de que la napa tenga La solución más permanente es buscar una napa de agua a mayor profundidad.
Muestras de tierra tomadas de la zona
Las muestras de tierra deben tomarse con profundidades mayores a 30 cm y en lo posible a 70 cm.
Es muy sencillo de hacer una probeta con un caño de metal de esta longitud, clavarlo en el suelo y luego sacarlo.
Las muestras deben tomarse en las áreas habituales de cultivo.
En caso de no existir muestras anteriores y querer hacer una buena evaluación, es necesario tomar muestras con distancias superiores a los 200 metros y marcar en un mapa la posición de cada una de ellas.
Para una buena evaluación del terreno se necesitan unas 10 muestras.
Muestras de restos de plantas de la cosecha anterior
Se toman muestras de los residuos de plantas de cosechas anteriores y en caso que existan se toman muestras de semillas
Con esto se determina la calidad de la plantación en una cosecha normal de la zona
Ramas de árboles
Las ramas de los árboles deben tener por lo menos de 10 a 15 cm de diámetro.
No es necesario la rama entera, sino un corte de unos 4 cm de ancho.
Permite determinar el modelo estacional anual de lluvias y temperaturas, como también otros factores del suelo y contaminación del agua.
Muestras de granos
Si es posible tomar 3 cosechas diferentes.
Esto determina de forma fehaciente la calidad no solo del suelo, sino también del trabajo humano aportado.
Materia fecal animal
Con 5 muestras de 100 gramos es suficientes.
Principalmente para determinar enfermedades de los animales.
Muestras de pelos, principalmente de vacas
Cortes de pelo del lomo de las vacas.
El pelo nos da una “historia” de la nutrición y diferentes estados del animal.
Deben ser lo más largo posible.
Muestras de animales
Con fotografías de los animales de frente y perfil, agregando un centímetro, se determina el grado de nutrición y deshidratación.
Es conveniente hacer un pesaje de los animales fotografiados.
La primera vez recurrí a mojar el suelo con agua y ver cuanto se hundía la pisada del animal, comparada con la marca realizada en el mismo terreno mojado, sobre una pieza de 10 cm de diámetro.
Este sistema da una dimensión del peso con demasiado error.
Para minimizar el error, se puede recurrir a utilizar 4 balanzas para personas de 200 kg máximo y colocarlas en las puntas de una tabla que apoye sus esquinas en la balanza.
No es un método de absoluta precisión, pero a los efectos del tiempo y la disponibilidad de material, como así también del transporte es el más adecuado.
Personas – Peso y contextura
Fotografiar personas, medirlas y tomar el peso.
Personas – Pelo
Pedir a los pobladores cuyo pelo sea el más largo, si se pueden cortar unos 5 pelos.
El pelo en longitudes de 50 centímetros, brinda información nutricional, de hidratación, proteica y además todo un historial de la persona a nivel biológico.
Es una muestra fácil de obtener y hoy existe la tecnología para poder hacer un análisis económico y exhaustivo.
Personas – Eritrosedimentación
Con una muestra de sangre y una rápida prueba en la región se puede determinar la “mortalidad” de los componentes de la sangre.
En caso de emergencia, es una muestra clara para determinar prioridades.
Personas – Electrodos
Armando un simple sujetador metálico y colocando este a un medidor de resistencia, se toma la conductividad eléctrica de una persona entre ambas manos.
Es necesario utilizar pasta conductiva para electrodos.
Los valores obtenidos, junto a los anteriores dan los resultados de supervivencia, elemento indispensable para la evaluación de cuales son las poblaciones más críticas donde actuar primero.
Estas muestras las llevé para ser analizadas a la Universidad de Buenos Aires, a las Facultades de Agronomía y Veterinaria respectivamente, dando resultados alentadores.
( Ver mas en «La Solución» )