SiteMap FeedBurner Compartir Estamos en Twitter Estamos en Facebook


Consideraciones Previas

   Compartir

Introducción

Una vez dominado el sistema productivo básico de agua, se lleva adelante la etapa de producción de alimentos, con el objetivo de proveer a otras regiones.

Estas soluciones aplicadas eficientemente, permiten tener la capacidad de exportar productos a otras regiones.

Se debe administrar los tiempos de trabajo y elaborar muestras ante cada resultado específico, para obtener en las demás poblaciones los siguientes efectos.

Impacto Social

Mantener una expectativa que fortifique la participación y aumente la colaboración general del resto de las poblaciones, apoyada en el deseo de adquirir un sistema similar al de la comunidad exitosa.

Económico

Demostrar que este desarrollo produce los recursos necesarios para su repetición como resultado de un incremento económico de la población, objetivo fundamental de la etapa final, lo que podría llevar en muchos casos a la venta anticipada de la producción o a la financiación externa.

Político

Fortalecer el entusiasmo popular y lograr tener una convocatoria que solidifique el proyecto.
Que lo convierta en una herramienta de trabajo y de ayuda social.

Se debe involucrar a los dirigentes políticos que son los individuos capaces de aprovechar las diferentes oportunidades que los resultados puedan presentar.

Exterior

Una amplia publicidad mediante la agencia de relaciones exteriores de los resultados obtenidos, agradeciendo públicamente a las instituciones y países que han colaborado, mediante una exposición de situación previa, objetivos perseguidos y resultados obtenidos.

Animar a los organismos de ayuda internacional como así también a otros países a la provisión de nuevos recursos para continuar con la expansión de este proyecto, en procura de un éxito participativo.

Mejorar la imagen de país frente a la comunidad internacional

Se pone énfasis en una participación política que permita armar un consenso de Estado de manera de lograr una distribución de recursos, aprovechando de la forma más eficiente los resultados obtenidos.

Con un aumento en la confianza popular y sobre todo focalizar en los grandes temas internacionales para poder evaluar las posibilidades y beneficios de la escalabilidad del proyecto.

Estudio Básico de los Recursos Existentes

Necesidades Básicas

Se necesita una cantidad de información que en las próximas paginas se define convenientemente.

Ya se han realizado los estudios preeliminares que han arrojado resultados suficientes para la presentación y viabilidad de este Proyecto, que son los siguientes.

  • Las napas de agua están suficientemente provistas y gracias al estilo de vida de la zona, no tienen contaminaciones industriales ni de otra especie.
  • El índice bacterial del agua es el correspondiente a las zonas rurales.

Calidad del Agua

El agua que consumen actualmente está adaptada a la fisiología de los habitantes quienes han generado las defensas correspondientes para resistir biológicamente las condiciones particulares del agua.

Si no es así, debe replantearse la situación de hacer un pozo a mayor profundidad.

Si se modifica sustancialmente la extracción de agua, hay que evaluar cada caso geográfico y en el momento de que la utilización de agua sea realmente elevada, hacer una revisión de los contenidos de distintos materiales tóxicos, como así del índice PH.

Calidad de la Tierra

No tiene desgastes ni contaminación de ningún tipo, no posee presencia de piedras y el suelo es rico en minerales.

Como referencia práctica y a simple observación, la tierra en épocas de lluvia posee índices de superproducción vegetal.

Se deduce que bien trabajada y preparada, ofrece los resultados previstos, frente a la prestación de agua permanente.

Hay una gran cantidad de áreas vírgenes, que aumenta la posibilidad de elección de los terrenos productivos a trabajar.

Estas áreas permiten aumentar la productividad de cada comunidad.

Marco Social

Es de tener en cuenta el marco social territorial, porque en el caso de las aldeas, como de las pequeñas poblaciones, los límites no son visibles, pero si son conocidos por sus habitantes.

Según la evaluación de las muestras tomadas; analizadas con mayor precisión, se eligen los tipos de cultivo a producir para obtener exactamente las condiciones de mayor rendimiento.

Existe una investigación inicial realizada, donde ya se determinó que las condiciones son las suficientes para obtener resultados convenientes.

Fundamentaciones Tecnológicas

Descripción

El dispositivo tecnológico principal para este desarrollo son los equipos de bombeo por energía solar.
Su función es la extracción de agua proveniente de las napas subterráneas, mediante la instalación de paneles solares y bombas eléctricas de agua de alto caudal.

Instalación autónoma

Funciona sin necesidad de puesta en marcha, y cuida en forma automática los niveles de agua.
En todos los casos, este dispositivo reemplaza los sistemas manuales de extracción.

A diferencia de otros dispositivos de bombeo, como ser bombas de combustibles, las cantidades bombeadas por hora menores pero más regulares, porque las bombas de energía solar se encuentra en funcionamiento por tiempos prolongados.

Esto permite un mejor cuidado de las napas de agua.

Tipo de extracción – Cuidado del Pozo

Se puede hacer una extracción suave y constante, protegiendo las características internas del pozo; evitando que se desmorone o pierda su capacidad de rellenado.

Los equipos de bombeo están preparados para obtener agua en forma regular a profundidades superiores a los 100 metros.

Si es necesario se puede llegar a profundidades superiores a los 200 metros, sin hacer modificaciones de bombas, siendo útiles entonces para casi cualquier tipo de plataforma de extracción.

Autonomía

Funcionan de forma autónoma, adecuados a lugares donde no existe red de tendido eléctrico, ni suministro de combustible, lo que lo hace práctico y sumamente económico.

Utiliza en forma gratuita la energía que provee el sol.

Bombean directamente el agua del pozo o napa subterránea.

Envian el agua por medio de una tubería a un deposito de baja, media o gran altura o a un deposito regulador previamente instalado con el fin de crear una red de agua potable permanente.

Mantenimiento vs. Costo y durabilidad

Están previstos para instalarse por un grupo de 4 personas, sin mayores conocimientos, utilizando herramientas normales para trabajos de construcción e hídricos en general.

Si bien existen modelos estandarizados, las compañías fabricantes con las que he realizado proyectos, tienen la tecnología para poder adaptar fácilmente cada uno de los sistemas de bombeos a suministrar en función de las condiciones de trabajo, cantidad de sol, ajuste de bomba de agua.

Los diseños se adaptan a las condiciones de profundidad, elevación y caudal de agua a suministrar.

Conclusión

Dada las características económicas de Africa que se repiten en otras zonas desérticas o de sequía, es sumamente conveniente realizar una inversión inicial, que no tenga altos costes de producción posterior y permita tener un resultado continuo, utilizando solamente las fuerzas de la naturaleza.

De esta forma obtener por medios automáticos una provisión continua de agua.

Selección de Zona y Recursos

De una buena selección de la zona y los recursos depende la exitosa concreción de este proyecto.

Cantidad de Pobladores

Por las características del sistema propuesto, se necesita trabajar con una población de aproximadamente 2.000 habitantes, contando con un pozo de agua.

Es una estimación muy prudente en función a los elementos de los análisis establecidos. No es un elemento determinante.

La elasticidad de este sistema y de este proyecto permite modificarlo a las necesidades de cada ámbito social, cultural y geográfico

No se considera para este trabajo la creación de un nuevo pozo de agua en una zona dónde no existe actualmente.

Se entiende que la población está viviendo con un suministro de agua y solamente se debe hacer este suministro de forma continua y permanente.

Construcción de pozos

La construcción de un pozo de agua resulta una tarea que se puede desarrollar con normalidad e implica sólo una decisión económica y no de planeamiento general.

Para el área estudiada, que abarca una cantidad de aproximadamente 500.000 pobladores, los pozos de agua ya existen. Funcionan con el esfuerzo humano y es lo que mantiene a los habitantes en la actualidad.
Los mismos habitantes de las zonas han construido sus propios pozos sin elementos mecánicos.

Solamente es imprescindible la construcción de un pozo, si este no reúne las características de potabilización de agua o no tiene suficiente volumen de extracción.

Es preferible en este caso, ver la cercanía de un pozo que reúna las condiciones y realizar un entubamiento.

Objetivo principal – Obtener agua de forma continua sin esfuerzo humano

El objetivo de este trabajo no es solamente obtener agua, sino obtener “agua de coste cero” para lograr un desarrollo alimenticio con sus consecuencias sociales y económicas favorables para la región.

Es importante que las poblaciones seleccionadas posean un entorno de superficie cultivable suficientemente amplio, con el objeto de poder realizar prácticamente todas las fases de este proyecto, donde se pretende llegar a generar grandes cultivos agrícolas y de producción animal.

Participación y Resultados

Es importante realizar un seguimiento fotográfico o fílmico del proyecto, publicando los resultados obtenidos en Internet en una página que exista o se cree para esta ocasión.

El equipo de trabajo debe ser el encargado de elaborar una carpeta de material fotográfico y documental que permita contar con elementos de difusión de este proyecto y poder mostrar a otros representantes de diferentes regiones, la importancia de poseer una provisión continua de agua.

Así demostrar el crecimiento asociado a la región gracias a la aplicación de este proyecto.

Comunicación de medios

Debe ser un éxito compartido y participativo del creador e instalador de la solución, en conjunto con los elementos comunitarios que permitan la inserción, replicación y desarrollo del proyecto durante los próximos años.

La autoridad oficial competente en la zona, debe estar informado permanentemente para poder realizar un seguimiento de las actividades, lográndose así una exitosa finalización y replicación de los objetivos logrados.

Estás en : Inicio » Consideraciones Previas

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es