Fundación Cruz Azul Internacional » Historia-Aprendiendo de errores

SiteMap FeedBurner Compartir Estamos en Twitter Estamos en Facebook


Historia-Aprendiendo de errores

   Compartir

Introducción

En el recorrido por las aldeas he visto que utilizan diferentes sistemas de extracción de agua.
Los automáticos, funcionan con combustibles y la aldea no reúne el dinero suficiente para hacerleos funcionar.
Los manuales, no solucionan que los animales y las plantas puedan abastecerse de agua regularmente sin la asistencia del trabajo humano


Sistemas de bombas a manivela (Leer más )

En algunas aldeas se han instalado estos sistemas de bombeo a manivela.

Hay que considerar el transporte del material, el tiempo de permanencia, el traslado y trabajo del personal y la maquinaria adecuada para esta instalación y el tiempo que lleva realizar cada una de ellas en las condiciones de aislamiento de las aldeas.


Bombas de agua a pedal ( Leer Más )

Con el fin de aliviar el esfuerzo en el trabajo, se desarrollaron bombas que funcionan con mecanismos de pedales, en lugar de ser manejadas a mano.


Bombas de agua a Gasoil ( Leer Más )

Las instalaciones de bombas de agua que funciona a gasoil, necesitan una provisón de combustible cuyo costo y logística resultan imposibles para poblaciones con alto índice de pobreza.


Molinos de Viento

Molino de VientoExisten instalaciones de molinos de viento que bombean agua.
Los molinos de viento que bombean agua tienen capacidad de bombear cantidades superiores a los 10.000 litros por hora.

Para realizar estas instalaciones debe colocarse una tubería de acero hermética a la profundidad del agua.
Es decir que debe entubarse con tubo de acero unos 60 metros aproximadamente.
Este tipo de obra, requiere de una ingeniería superior a la inmersión de una bomba de agua eléctrica.
En grandes temporadas no se registran vientos mayores a 5 km/hora en la región.

Conclusión

  1. No debe tener una tecnología que lleve mucho tiempo de construcción.
  2. No debe tener tecnologías que necesiten equipos o maquinarias difíciles de transportar.
  3. No debe requerir de mano de obra especializada.
  4. Debe tomarse una fuente de energía contínua, como el sol.

Conclusiones Generales

  1. El agua debe bombearse en forma automática.
  2. El sistema tiene que tener funcionamiento gratuito.
  3. Su instalación no tiene que requerir equipamiento ni mano de obra especializada en tareas específicas.
  4. El tiempo de instalación debe minimizarse.
  5. El sistema debe ser complementario y mejorar las condiciones pero no debe anular otros recursos.
  6. Nunca hay que bloquear el pozo, ya sea porque el sistema pueda fallar o simplemente para que los aldeanos que lo desean puedan seguir trabajando como lo hacían hasta el momento.
  7. Debe depender de energía gratuita, continua y segura como lo es la energía solar.
  8. Su reparación debe ser sencilla con materiales que puedan conseguirse en la zona con facilidad.

Comentar Página


Colaborar

5 € mensuales 10 € mensuales 20 € mensuales

Cada gota de colaboración nos acerca más a una nueva fuente de agua

[xyz-ips snippet=»VentajasDelBombeoAutomatico»]
Estás en : Inicio » Historia-Aprendiendo de errores

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es