Fundación Cruz Azul Internacional » Solución a Bombas Manuales

SiteMap FeedBurner Compartir Estamos en Twitter Estamos en Facebook


Solución a Bombas Manuales

   Compartir

Objetivo

Implementar una solución de suministro permanente de agua en las aldeas pequeñas que tienen ya instaladas bombas e agua manuales.

Aparente Solución

bombeo ManualLas bombas de agua manuales resultan una solución desde el punto de vista de la comodidad de no tirar baldes o cubos al pozo par extraer agua.

Es una visión planteada sin tener en cuenta factores que concurren en la realidad que envuelve todas las tareas que conlleva el agua.

Por ejemplo, no evita el caminar con los cubos de agua una vez llenos.

En la foto podemos ver el esfuerzo que lleva a una niña el sacar el agua del pozo.

 

Es más cómodo, pero tiene importantes dificultades

Se tapa el pozo

Al taparse el pozo de agua para la instalación de la bomba, no se permite el trabajo de varias personas a la vez.
Así se forman largas colas de espera ya que el sistema funciona de a una persona por vez.

Costo de Instalación

El costo de instalación es alto.
Debe entubarse herméticamente todo el conducto desde la superficie hasta más de 5 metros dentro del agua con tubería de acero inoxidable (no plástica como en una bomba eléctrica) que además debe estar perfectamente fijada y ser completamente hermética.

Significa que para un pozo donde el agua se encuentra a los 40 metros, se debe instalar una tubería de más de 45 metros de longitud con el varillaje interno.
Solamente el peso de esta instalación es suficiente para visualizar la tecnología y el equipamiento necesario para hacer esta instalación.

Uso irregular

El uso manual y la forma irregular de trabajo trae roturas externas, fácilmente de reparar.
No así las roturas internas (varilla, pistón, etc) cuya reparación es compleja.

Hay que retirar una varilla o un pistón que se encuentran a 60 metros de profundidad, en una tubería de la misma longitud, repararlo y volver a armar la tubería.
Lleva mucho tiempo de trabajo y equipamiento especializado.

Por lo general cuando uno de estos sistemas se rompe en el el pistón o en ele varillaje, se dejan de utilizar.
Es importante en todos los proyectos tener en cuenta el futuro de las instalaciones.

Vemos claramente en la foto que no reduce el esfuerzo y que los animales y las plantas no pueden suministrarse de agua sin la intervención del hombre.

Una Solución más Completa

Es el objetivo aprovechar estas instalaciones ya realizadas y hacerlas funcionales mediante un dispositivo que además de automatizar la salida del agua tiene un funcionamiento regular de fureza y velocidad controlada y además se puede entubar.

Los equipos instalados en las aldeas, en su mayoría utilizan una bomba de origen alemán y en otros casos inglesas que son hermética, por lo que pueden bombear agua a una altura superior a la bomba.

En lo que se refiere a la presión de salida, es directamente proporcional a la fuerza realizada en la brazo.
Están preparadas para bombear a más de 2 kilogramos.
Esto permite elevar el agua a una altura mayor a los 10 metros.

Sistema Biela ManivelaEl sistema de Biela-Manivela

Se conoce así porque permite cambiar un movimiento rotativo por un movimiento longitudinal (brazo de una bomba manual).
Se utiliza entonces un motor eléctrico para hacer girar el sistema.

Se coloca un sistema de biela manivela, movido por un motor alimentado con paneles solares, con un brazo que se pueda quitar fácilmente en caso de falla.
Se diseña de forma tal que quede axial para facilitar las tareas de reparación y que mientras estas duren, no inhabilite el acceso al agua.

El sistema debe ser desmontable.

Motor

Esto nos permite, con un motor de 20 o 30 rpm poder tener un par de fuerza suficiente para lograr un movimiento oscilante en le brazo de unos 40 cm, movimiento suficiente para mover la bomba.

Brazo – Contrapeso

Es necesario añadir una pesa en el brazo de unos 20 kg a la mitad con el objeto de que el movimiento de subida y bajada sean de la misma fuerza, así no perjudica el motor, principalmente el apoyo del buje donde se realiza la fuerza lo que aumenta la vida útil del sistema.

Definición de los motores

Si calculamos la potencia del brazo de un niño que puede mover la bomba, esta no supera 1/8 de HP.
Aproximadamente unos 200 watts.
Considerando todo tipo de pérdidas, se alimenta con solo dos paneles solares de 150 watts.

Los motores deben estar sobredimensionados en su ventilación y bobinado para poder soportar altas temperaturas.

Además deben ser completamente herméticos y autolubricados con el fin de no necesitar mantenimiento ni ser afectados por la tierra, arena o agua.eoumático de agua, pequeñas aldeas, Africa, solucion provisón de agyua, animales, plantas, regadíos, automatización, trabajo humano, esfruerzo humano, solucion práctica, solución concreta, facil de implementar, económica, rapida. automatizacion de bombeo y provison de agua

Estás en : Inicio » Solución a Bombas Manuales

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es