Introducción
La zona del PaÃs Dogón en la República de Mali, reúne los elementos que hacen óptimo este tipo de emprendimientos.
Condiciones
Las condiciones de temperatura, calidad del agua subterránea, grupos poblacionales, potencial de la producción animal y vegetal, hacen de este tipo de trabajos una solución óptima para proveer la alimentación contÃnua; sólo con la incorporación de un sistema de abastecimiento permanente de agua.
Sociedad
Las comunidades tienen la capacidad intelectual y de trabajo ampliamente necesarias, y una gran adaptación a los cambios tecnológicos, elemento necesario en este tipo de desarrollos donde se realiza la incorporación de nuevas tecnologÃas.
Con el fin de solucionar cada uno de los inconvenientes relacionados con la falta de agua, se presenta este desarrollo de cada una de las etapas con objetivos claros y concretos.
Permite la elaboración de una repetición de positivas experiencias en otras comunidades y promueve el interés general como producto de una fuerte diferenciación en mejora del nivel de vida, desarrollado por las comunidades que realizaron la implementación de un proyecto de estas caracterÃsticas.
Ambito PolÃtico Social
Dependiendo de los intereses polÃticos y sociales, hay poblaciones que tiene una estructura social más abierta y sus jefes son más receptivos en la incorporación de este desarrollo.
En este punto la intervención de nuestro socio local resulta de vital importancia.
Aspecto Comunitario
Las poblaciones en general no poseen recursos para la obtención de agua de forma continua y permanente.
Este es el principal motivo que produce escasez de alimentos.
Revisten caracterÃsticas de grandes familias y posen la capacidad de fuerza de trabajo y organización para la concreción de eficiente de fases a corto plazo y con resultados concretos.
En la actualidad, estos grupos se desenvuelven en forma comunitaria para la obtención de recursos y tienen tareas básicas asignadas para cubrir durante el dÃa, a la medida de su alcance, para cubrir las necesidades de la comunidad.
Aspecto AgrÃcola
Este proyecto tiene en primer lugar tres puntos relevantes a desarrollar
-
I
Obtención continua de Agua – Riego en SequÃa
II
Provisión de AGUA para animales
III
Provisión de agua para mejoras de cultivo
Obtención Continua de Agua – Riego en SequÃa
La continua provisión de Agua, suministrada por un sistema automático y gratuito que compense las épocas de sequÃa con la provisión de agua de las napas subterráneas existentes, permite trabajar con cantidades continuas de agua de forma permanente.
Estabilidad en los Cultivos
Se logra de esta forma una estabilidad y conservación del desarrollo de las especies que han crecido en las estaciones de lluvias.
Se nota principalmente en los cÃtricos, que su perÃodo de crecimiento en épocas de lluvias es notable; en cambio al pasar por las estaciones secas, la calidad de la planta se reduce completamente.
Las grandes sequÃas no sólo degradan la calidad de la producción, sino que acaban con estas especies.
Estabilidad Alimenticia Animal
De la misma forma ocurre para los animales.
La falta de pastura y agua, disminuyen el engorde, llevando al animal a un estado de supervivencia, dejando de ser una fuente de alimento de calidad.
La calidad de la fuente solar y las temperaturas resultan optimas para el crecimiento de los cultivos.
Se puede concluir que el único inconveniente es el de lograr un abastecimiento de agua sostenible durante todo el curso del año.
Provisión de AGUA para animales
Los animales necesitan agua para cubrir sus necesidades metabólicas.
Los animales como las plantas no pueden abastecerse solos en un pozo de agua.
No tiene forma de sacar el agua por sus propios medios.
Esto ocupa esfuerzo y mano de obra humana directa.
El consumo de agua para los animales debe proveerse de forma regular por medios automáticos, sin la intervención de la mano del hombre.
El trabajo de dar agua a los animales ocupa gran parte del dÃa.
En zonas de sequÃa, solamente la provisión regular de agua sin modificaciones en la alimentación, aumentan en un 30% el peso del ganado.
Provisión de AGUA para mejoras de cultivo
No se pueden establecer grandes zonas de cultivo obteniendo agua de un pozo de forma manual.
Es necesario acercar las salidas de agua a las zonas de riego, pero es fundamental que la extracción de agua sea continua y automática.
Una vez sacada el agua del pozo, el trabajo de riego manual, es habitual y se realiza con velocidad, regularidad y con un esfuerzo aceptable.
La dificultad radica en obtener en forma manual los cientos de litros de agua necesario para abastecer un cultivo.
Nuevas Especies Alimenticias – Continuidad de las Actuales
No es conveniente agregar nuevas especies de vegetales que inexistentes en la zona. Se pueden transplantar especies ya existentes probadas en su resistencia al clima, a las plagas o enfermedades.
Mejoras de Calidad
Solamente con dar agua a las especies de frutales existentes, el tamaño de la fruta aumenta en un 200% y la cantidad de producción de la misma planta un 200% adicional.