Introducción
Las mejoras tiene que cumplir los siguientes objetivos
- Utilizar más cantidad de material de la aldea.
- Utilizar más cantidad de material de la zona.
- Retirar material que da eficiencia al sistema pero puede intervenir en la eficacia. Esto significa que es preferible que el sistema funcione de forma ininterrumpida y que no sea tan eficiente el su capacidad.
- Reemplazar material que pueda romperse, por otras opciones.
- Retirar material y elementos que los pobladores puedan utilizar para otras cosas.
- Retirar material y elementos que los pobladores puedan manipular.
Un ejemplo importante es la colocación de una válvula de seguridad que al taparse un tubo o doblarse, se acciona mecánicamente y permite que no se sobrecargue el trabajo de la bomba.
Construcciones
Utilizar más materiales premoldeados estandar para construir los bebederos de los animales.
Todos los bebederos reciben agua de una misma tuberÃa central que se divide con una llave a cada uno de ellos, para poder hacer un corte individual en caso de rotura y de esta forma poder hacer mejor las reparaciones.
Aumentar la cantidad de bebederos de agua para animales.
Colocar un tanque suplementario para abastecer a los animales en las horas pico, sin reducir el uso de agua para los habitantes.
Alejar del pozo más de 150 metros la zona de los bebederos de los animales.
TuberÃas
Utilizar de mejor forma los diferentes niveles de los tanques de agua y sus cantidades para regular las prioridades de consumo.
Asà se elimina el uso de grifos/canillas.
Para surtir el agua manualmente, utilizar un sistema de manguera con inclinación y cambio de nivel, a los efectos de retirar los grifos/canillas.
Aumentar la cantidad de bocas de agua simultánea, para cubrir las horas pico de abastecimiento.
Alejar las salidad de agua para personas del pozo a mas de 50 metros.
Agua de corte de seguridad
Al realizarse un corte de seguridad por presión, que el agua salga visualmente a un área de riego.
Paneles Solares
Aumentar la altura de la colocación de los paneles solares.
Conectar los paneles en paralelo y utilizar una bomba cuya tensión sea directa a la salida del panel, sin necesidad de utilizar un conversor.
Colocar en cada panel un voltÃmetro simple de leds que de permanentemente una visón de como funciona el panel.
Si desea colaborar con este proyecto puede hacer Aquà su DonaciónDe sólo 5 euros mensuales para llevar a cabo una instalación en KanikombuléEntre todos nosotrosMuchas gracias |