SiteMap FeedBurner Compartir Estamos en Twitter Estamos en Facebook


Instalación en IBI

   Compartir

Por qué la aldea de Ibi

Inspección

Recorrimos más de 100 aldeas de la zona del País Dogón.

Fue muy difícil tomar la decisión de que aldea instalar y cual no, porque a lo sumo, tenía el equipamiento para realizar 2 instalaciones de aldeas de aproximadamente 2.000 habitantes.
Esto redujo la cantidad de aldeas posibles.

Ibi es una aldea que pertenece a la región de Shanga, en la provincia de Mopti, República de Mali.

Ubicación

Esta ubicada en la región de Shanga, provincia de Mopti, República de Mali.

Esta aldea corresponde a la parte baja de la zona del País Dogón.

Ver mapa más grande

Situación de Ibi

Esta aldea se encuentra asilada de las ciudades.
No solamente por la distancia, sino porque su situación geográfica es de difícil acceso.

No existen caminos ni transportes y los habitantes no tienen comunicación fluida, salvo con las poblaciones a unos kilómetros a la redonda.

La cantidad de población es de aproximadamente unos 2.000 habitantes.

Difícil acceso, lejos de la ciudades

Uno de los puntos más importantes de este trabajo, es probar la capacidad de poder realizar las instalaciones en las condiciones menos favorables.

Básicamente son

  1. La distancia a las ciudades.
  2. La dificultad del acceso.
  3. Las diferencias de altura del terreno.
  4. La poca habitualidad de los pobladores en ir a las ciudades.

Esto último reduce más de las posibilidades y conocimientos tecnológicos.

Los habitantes de Ibi no tienen herramientas como pinzas o destornilladores.
Sus herramientas son de golpe o corte, como ser martillos y unas palas construidas para realizar trabajos en la tierra.

Lucha contra la Ablación Femenina

En la aldea de Ibi vive Mení Kodió.

Mení Kodió fundó por su propia cuenta la Asociación de lucha contra la ablación de la mujer en el País Dogón.

Esta asociación es reconocida en la región, debido a que recorren periódicamente las aldeas dando conferencias acerca de este tema.
Sus medios son mu ymodestos.
No dispone de ningún vehículo motorizado.
Los traslados se realizan con carros y burros y pueden demorarse unos dos días.

Estas son las razones que me llevaron a elegir la aldea de Ibi

  1. Alejada de las ciudades
  2. Difícil acceso
  3. Ningún conocimiento de la tecnología que se iba a instalar.
  4. Cooperar de alguna forma, con la asociación de Mení Kodió.

Reuniones Previas

Aldeanos

En primer lugar se explicó a los aldeanos cuales eran las funcionalidades de la instalación de una estación de bombeo.

Jefes  – Votación

Para hacer un trabjo en una aldea, se necesita la aprobación de los jefes de la aldea.
No es una tarea sencilla y lleva mucho tiempo debido a que los Jefes están decidiendo sobre el recurso más importante y del que depende la vida de la población.

Los Jefes de la aldea pidieron ver una prueba de como funcionaba la estación de bombeo y si el agua era apta para consumo.

La aprobación fué por mayoría.

Elección del Pozo de Agua

Se realizaron las mediciones de las profundidades y las tapas de agua de diferentes pozos de la aldea.
Con estos resultados se determinó cuales eran los pozos aptos para la instalación.

Se evaluó el acceso y la ubicación de los paneles solares para determinar si un pozo era o no apto para una instalación.

De los pozos posibles, los miembros de la aldea eligieron el más conveniente según sus necesidades ubicado al SE de la aldea.

Ubicación de los paneles solares

Los paneles solares no pueden estar muy lejos de la bomba, debido a que la caída de tensión en el cable no permite largas distancias.

Una vez elegido el pozo, se buscó una zona que no haga sombra y que resulte propia para la instalación y el paso de los cables de forma subterránea a la bomba.

Trazado de tuberías

El trazado de tuberías se determinó para que pase por zonas que no se utilizan para sembrar y que en ningún momento se hagan excavaciones.

Luego de instaladas las salidas de agua, los miembros de la aldea recomendaron otros lugares y se hicieron los cambios correspondientes.

Medición del pozo

Se realizó una precisa medición del pozo.
La tapa superior de agua, la profundidad y las corrientes internas, que permanecían iguales a las medidas anteriormente.

Calculo de la posición de la bomba de agua

Tomando la altura de l tapa de agua y conociendo la profundidad, se colocó la bomba de forma tal que si el nivel de agua bajaba 2 metros (menos de un 10% del nivel entre la tapa de agua y el fondo del pozo) el sistema se corte automáticamente por falta de agua.

De esta forma se protege el pozo de bajadas de niveles de agua.

Funcionamiento preliminar de prueba

Antes de realizar toda la instalación, se sujetó provisoriamente la bomba de agua y se la sumergió con un cable de acero y con la correspondiente tubería de 200 metros de largo.

Se colocaron cerca los paneles solares y se hizo una conexión para probar que la bomba funcionaba correctamente haciendo las pruebas de presión.

Una vez realizadas todas las pruebas necesarias, se desarmó la instalación provisoria y se comenzó a hacer la fijaciones en los lugares previstos.

Explicación de los trabajos a realizar

Se convocó en una reunión a los habitantes de la aldea que quisiesen colaborar con las tareas.

Se organizaron en grupos de trabajo en función de las afinidades y se eligieron entre los trabajadores quienes iban a ser los que organizara las tareas de forma de tener un líder para cada grupo.
A cada grupo lo capacitamos en lo que tenía que realizar.

Instalación de la bomba

La bomba utilizada es de tipo sumergida.

Una vez conectada la tubería, se sujeta con un cable de acero y con mucho cuidado se va bajando al pozo.

La bomba se sumergió aproximadamente 2 metros, con el propósito de que si la tapa del pozo baja, esta automáticamente se detiene y protege todo acontecimiento que pueda poner en peligro la estabilidad del pozo de agua.

Durante varios días, bombeando cantidades cercanas a los 20.000 litros de agua, se verificó que el nivel del pozo no tuvo variaciones superiores a 10 mm (el sistema de medición, no permite hacer una aproximación más exacta.

Hasta el día de la fecha, el pozo no descendió de altura como para apagar la bomba, lo que indica, pasados 4 años donde hubo demora de lluvias y sequía, que los pozos de la aldea son vertientes más que suficientes.

Preparando los canales para las tuberías

Explicación de un Circuito de Agua

Instalando Bomba y Distribuidor de Agua

 

Sacando Agua de un Pozo, antes de la Instalación

Evaluación de Profundidad y Capacidad del Pozo de Agua

Instalación de Paneles Solares

Primer Acercamiento de los Animales al Agua

Finalización de Instalación

Calibrar Seguro de presión

La bomba tiene un máximo de 8 kg de presión.
El regulador de presión se puso a 5 kg.
El retorno del regulador vuelve el agua al mismo pozo.

Colocar los cables y tuberías bajo tierra

Las tuberías de agua y de cables  se colocaron bajo tierra. Para esto, se hizo un canal en la tierra de unos 40 cm de profundidad.

Una vez puesta las tuberías y los cables, se rellenó con la misma tierra hasta unos centímetros por encima de la tubería y luego se cubrió con piedras.

Primero se puso tierra para que las piedras no toquen los tubos ni los cables. La cobertura con piedras permite que no se rompa el cable por una pala u otro instrumento.

Al finalizar, se cubrió todo con tierra.
[coolEye search=AfricaMaliIbiInstalacionTuberias how=album puser=cruzazulinternacional source=picasa]

Distribuidor de agua

Se instaló un distribuidor de agua que regula el suministro a la zona de riego, provisión de agua, tanques y agua para animales.

Bebederos de animales

Los bebederos de animales se realizaron con tanques metálicos de 200 litros cortados al medio y unidos entre si con tuberías.
El control de nivel, se realiza con un sistema de flotador.

xyz-ips snippet=”AccionesAfrica”]


[xyz-ips snippet=”PozosDeAgua”]

Estás en : Inicio » Instalación en IBI

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es